INACAP Sede Puerto Montt fue el escenario del seminario “Motor Económico Los Lagos: Talento TP que transforma”, actividad organizada por el Consejo Productivo Regional, una iniciativa de la Alianza INACAP y CPC.
La instancia tuvo como propósito destacar el aporte de la Educación Técnico Profesional (TP) como motor del desarrollo económico sostenible y herramienta de movilidad social en la Región de Los Lagos.
La jornada reunió a representantes del mundo empresarial, público y educativo quienes reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades de la educación, con especial énfasis en la formación técnico profesional.
La jornada incluyó el panel “¿Oportunidades o desafíos?: del aula a la industria”, y contó con la participación de representantes de SalmonChile, Agrollanquihue, el Servicio Local de Educación Pública Llanquihue y Armasur. Además, la Seremía de Economía y la Cámara de Comercio de Puerto Montt abordaron la situación regional desde la perspectiva del crecimiento y la productividad.
El Rector de INACAP, Lucas Palacios, señaló que “felicito y agradezco al Consejo Productivo Regional de Puerto Montt por esta instancia que se suma al compromiso y abnegado trabajo que han impulsado para potenciar las oportunidades y el desarrollo de la región. La educación es motor de movilidad social y de descentralización productiva, y es clave para construir el Puerto Montt que estamos soñando para el futuro”.
Por su parte, la presidenta del Consejo Productivo Regional de Puerto Montt Andrea Guerra destacó que “este seminario muestra la vinculación que se ha tenido entre el sector productivo y la educación a través de INACAP. Ha sido una jornada exitosa donde se han visto los puntos de vista de los empresarios, la educación y de la seremía de economía. Como consejo productivo regional damos las gracias a todos quienes han participado de la actividad que ha tenido como objetivo dar a conocer lo que se está haciendo en nuestra región”.
En representación del sector agrícola, el gerente de Agrollanquihue, Rodrigo Mardones, valoró la instancia y señaló que “es fundamental seguir fortaleciendo la articulación entre la educación técnico profesional y los gremios productivos de la región. En el agro necesitamos jóvenes preparados, con competencias actualizadas y visión de futuro, que comprendan el valor estratégico de nuestra actividad para el desarrollo regional. Espacios como este son una gran oportunidad para conectar la formación con las reales necesidades”.
El seminario reafirmó el compromiso conjunto de fortalecer los vínculos entre la educación técnica y los sectores productivos, promoviendo espacios de colaboración que contribuyan al desarrollo regional y a la generación de nuevas oportunidades para estudiantes y trabajadores del ámbito técnico profesional.