La industria lechera global se reunió en la IDF World Dairy Summit 2025, evento que congregó en Santiago a más de 800 delegados provenientes de más de 40 países, marcando un hito histórico: por primera vez en los 123 años de la Federación Internacional de la Leche (IDF), América del Sur fue sede de este encuentro anual del sector.

Entre el 20 y 23 de octubre, Chile albergó la Cumbre Mundial de la Leche, organizada por el Comité Nacional de la IDF, integrado por el Ministerio de Agricultura, el Consorcio Lechero y Fedeleche, con el apoyo de diversos actores públicos y privados vinculados a la cadena láctea.

Durante la primera jornada se abordó la Declaración de París sobre Sostenibilidad de los Productos Lácteos, una iniciativa impulsada por la IDF y la FAO que busca promover la transformación sostenible del sector lácteo a nivel global, integrando compromisos en materia de innovación, cambio climático, bienestar animal y eficiencia productiva.

La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó el desarrollo del sector lácteo nacional y su visión sobre sostenibilidad:“Los últimos años han sido de buena producción, porque ha habido pasto suficiente y capacidad de pastoreo adecuada. Pero ciertamente el cambio climático hace que no tengamos certeza de que todos los años sean iguales. Por eso es muy importante la inversión en innovación, investigación y tecnologías para mejorar estándares de sustentabilidad y productividad, que es justamente el tipo de temas que se abordan en estos encuentros y que nosotros como Gobierno impulsamos a través del sello Chile Origen Consciente”, señaló la ministra.

En la inauguración, el presidente del Comité Organizador y del Consorcio Lechero, Sergio Niklitschek, subrayó el valor de esta cita para el futuro del sector: “Tendremos la oportunidad de renovar conocimientos, debatir sobre lo que ocurrirá en el sector lácteo en los próximos 10 años y, muy importante, fortalecer nuestra red global de conexiones”, sostuvo.

Por su parte, el presidente de Agrollanquihue y Fepale, Eduardo Schwerter, destacó que esta cumbre se consolidó como una plataforma de intercambio técnico y de alto nivel, donde los participantes pudieron conocer los avances científicos y tecnológicos que están marcando el futuro de la producción lechera global.

La participación de Agrollanquihue en este encuentro refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y competitivo del sector, y su interés en seguir aportando a la proyección internacional de la lechería nacional desde la región de Los Lagos, principal zona productora del país.

Noticia relacionada, pincha aquí