Académicos y sectores productivos de la región diseñan sus estrategias para abordar lo que pueda suceder durante el año posterior al del estallido social. Cautela en la inversión, proceso de nueva Constitución e incertidumbre en la elección de los gobernadores regionales forman parte del panorama para los próximos meses.
Las elecciones y la situación económica del país, sin lugar a dudas marcarán la pauta del año que recién comienza.

La cautela a la hora de invertir y la incertidumbre respecto de la realización de los comicios de gobernador regional han marcado la agenda durante este tiempo.

El doctor en Ciencias Políticas y académico de la Universidad de Los Lagos, Gerardo González, proyecta que este 2020 será un año «muy complejo y difícil en términos de saber qué ocurrirá con una nueva Constitución y con el proceso constituyente más las elecciones municipales (alcalde y concejales), de gobernador regional y de constituyentes».

Pero -además- piensa que es probable que se avecinen nuevas movilizaciones, «dado que existe un agotamiento en términos de tantas demandas, injusticias y abusos (que se extienden) por décadas».

En la misma línea que González, el economista y académico de la Universidad de Los Lagos, Jorge Weil, proyecta que los meses venideros no serán nada de fáciles.

Según Weil, el panorama será el siguiente: la economía será lenta en cuanto a su desarrollo. Producto de ello, el crecimiento no será mayor al 1%.

Otro elemento importante, a su juicio, es que lo vivido durante los últimos meses llevará a que no exista incentivo para que los privados inviertan o se interesen en expandir sus negocios.

Pero no es lo único, ya que este escenario llevará a que los trabajadores de ingresos por cuenta propia tomen medidas frente a una posible disminución del mercado de trabajo, frente a lo cual también existe bastante incertidumbre.

«El aumento de la cesantía y la posibilidad de perder el empleo llevará a que los sectores que trabajan por cuenta propia o asalariados tomen medidas que harán que se restrinja el mercado», observa.

Por ello, subraya, estos dos factores llevarán a un menor consumo que hará que la economía nacional crezca menos del 1%.

Pero no es lo único que se tiene que abordar este año que recién empieza. También está el reconstruir la confianza y la infraestructura dañada.

Es así como la directora de la carrera de Psicología en la sede local de la Universidad San Sebastián, Niksa Cottenie, destaca que este 2020 debe ser un año en que no sólo se reconstruya la infraestructura urbana, sino también los espacios de confianza y colaboración, tanto como el respeto que facilitan el encuentro con el otro a través de instancias de diálogo y debate, donde la contraposición de ideas permita abrir círculos de tolerancia y aceptación, iniciando un camino de paz social que apunte al bien común de la sociedad.

Sin embargo, dice, para iniciar el diálogo y encontrar el entendimiento resulta necesario recobrar el sentido de amistad cívica, «porque no es el poder ni el dinero lo que nos une como sociedad, sino que es la amistad y redes de apoyo que se construyan en torno al bien común; conscientes de que existe una interdependencia social, en donde el bienestar personal se potencia cuando la sociedad en conjunto lo experimenta».

INCERTIDUMBRE

Gerardo González, en tanto, reconoce que existe incertidumbre en cuanto a la realización de la elección de gobernadores regionales, dado que si bien está presente un compromiso de parte del gobierno anterior y del actual, «lamentablemente hay ciertos poderes fácticos y grupos políticos (parte de la UDI, RN y Evópoli) que no quieren que se realice este proceso electoral para elegir a la máxima autoridad regional, y la excusa es que aún no están las facultades aprobadas ni los derechos de decisión y de recursos que tendría esta nueva autoridad».

Sin embargo, el especialista espera que los comicios se realicen y no queden como «otro tongo de la clase política y de los gobiernos para anunciar a la ciudadanía promesas que finalmente no se cumplen».

BUENA PROYECCIÓN

En la vereda del mundo productivo, Álex Winkler, gerente general de Empormontt, sostiene que más allá de los inconvenientes que se produjeron en noviembre producto de la crisis social, ello ha afectado «muy poco» a la industria de los cruceros.

El ejecutivo está optimista y por ello afirma con seguridad que la temporada 2019-2020 será «muy buena». De hecho, el calendario da cuenta que serán más de 60 los cruceros que lleguen a la capital regional durante este período, el que está recién en su fase inicial y que tiene a enero y febrero como los meses más fuertes. «Con las personas que yo he conversado están contentos porque todo ha transcurrido de muy buena manera hasta la fecha», afirma.

En cuanto al movimiento portuario, indica que la crisis social no ha incidido en la actividad. «Las industrias que funcionan acá son consolidadas, como la salmonera, la de agricultura y materias primas. No ha afectado en la cantidad de cargas y de descargas».

Winkler proyecta un 2020 muy similar a lo sucedido el año pasado.

FIJAN METAS

En los distintos sectores productivos establecen sus objetivos para el presente año, eso sí, sin distanciarse de la contingencia social que vive el país desde octubre del año pasado.

Es así como Eduardo Schwerter, presidente de Agrollanquihue, coloca el acento en recuperar la senda exportadora de su sector, algo que se fue perdiendo y que transformó a Chile en un país importador de productos lácteos, en circunstancias que existe un «tremendo potencial» de producción nacional.

Y es en este punto, dice, donde se encuentra el principal reto: volver a tomar dicho nivel de producción que permita abastecer el consumo interno nacional, pero además exportar.

Sobre los efectos del estallido social, reflexiona que todos los sectores y la ciudadanía «nos hemos visto afectados por la situación que está pasando y por eso esperamos que se canalicen las demandas como debe ser, de manera que se le pueda dar una solución».

En cuanto al agro, Schwerter reconoce que se han producido situaciones como cortes de caminos que han afectado el flujo normal, tanto de la materia prima como de los distintos productos terminados hacia los centros de distribución y de consumo. Pero, en general, ha continuado un flujo relativamente.

El dirigente del agro comenta que hacia fines de 2019, el sector lechero experimentó un repunte, principalmente debido al alza de los precios hacia los productores lecheros. «Se incrementó debido a diversos factores -explica-, entre los que se cuenta una disminución del stock a nivel mundial, así como una demanda constante de China por productos lácteos, podo que a nivel mundial los precios se reajustaron».

Otro factor que destaca es la preferencia de los chilenos por los productos nacionales, lo que hizo que la industria muestre interés por la elaboración de productos con materia prima nacional.

El dirigente de Agrollanquihue espera que esta tendencia se mantenga durante los próximos meses, ya que si ello ocurre permitirá que los productores vuelvan a invertir para aumentar su producción. Y si bien 2019 se cierra con cifras negativas (-1,9%) en relación con el año anterior, con [os «nuevos precios se registra un mejoramiento de la producción y con ello podremos aumentada producción».

Todo ello -sostiene- permitiría una disminución de las importaciones.

NORMALIZANDO

Vivian Pinilla, presidenta de la Delegación Puerto Montt de la Cámara Chilena de la Construcción, sostiene que si bien en el gremio están preocupados de lo que puede suceder este año, de cierta manera también están ocupados en tratar de hacer que las cosas no sean tan complejas este 2020.

De hecho, expone que tras la realización de un análisis, más de 40% de las empresas manifestó que ha bajado sus ventas en más de un 20%. Lo mismo ocurrió con las visitas en obras, que cayeron en tomo al 40%.

«Este estudio se hizo en noviembre y en relación a los meses anteriores; pero ahora las cosas están volviendo a la normalidad», apunta. Sin embargo, cuenta que ya están trabajando en varias aristas.

Es así como tienen listos sus objetivos de trabajo para este año. Uno de ellos apunta al «Sello constructores comprometidos», que marca el inicio de un proceso de transformación hacia la sostenibilidad que busca elevar los estándares en [a industria a lo largo de la cadena de valor que tienen todas las empresas de la industria.

Ello, precisa, estará basado en siete pilares fundamentales: gobernanza, capital humano, seguridad, salud laboral, cadena de valor, comunidad, medio ambiente, innovación y productividad. «La idea es que las empresas socias puedan adscribirse a este sello», indica.

Otro objetivo, y que abordarán junto a la Corporación de Ciudades, es la visión «Ciudad» para la capital regional. «Creemos que Puerto Montt necesita que los distintos actores de la comunidad (públicos y privados) ayuden a lograr ese sello que se necesita. Vemos que se está deteriorando mucho en todo lo que es orden de la ciudad. Es una visión de cómo queremos ver al Puerto Montt del futuro. Estamos desordenados, sucios, llenos de comercio, y por eso debemos trabajar todos los gremios y las autoridades en el Puerto Montt que queremos».

La seguridad laboral es otra meta, lo mismo que el «Círculo de Mujeres», donde trabajarán por aumentar su participación gremial, así como fomentar el apoyo de la mujer en cargos ejecutivos y apoyarlas en las obras. «Queremos realizar convenios con el Gobierno para ejecutar talleres, por ejemplo, en terminaciones, en gasfitería, y queremos elegir este año a la maestra del año».

Pinilla cuenta además que tras el estallido realizaron una serie de acciones en el ámbito social. «Hicimos varios encuentros con trabajadores en los cuales fuimos viendo lo que los trabajadores realmente necesitan o dónde quieren la ayuda. Y es ahí donde obtuvimos la información que ellos buscan trabajar en formación (educación), en vivienda y en endeudamiento».

– ¿Todo lo anterior viene a contrarrestar el pronóstico de bajo crecimiento?

– No podemos ser pesimistas y decir: «oye, este año bajará todo». Queremos trabajar en hacer empresas más sostenibles, que las inmobiliarias trabajen más con la comunidad de donde llegan a construir; preocuparse más de su entorno, de la comunidad que llegan a impactar; entonces creemos que debemos enfocar el esfuerzo por este lado. Y, además, debemos sumarnos a todos los cambios que vienen en el país. Trabajar en el tema constitucional, asesorar a nuestros socios, informar para que cada cual pueda tomar una determinación informada. Tenemos un compromiso grande con la comunidad, seguramente vamos a organizar charlas y eventos con gente experta en distintos temas e invitar a la comunidad también para que todos trabajemos y votemos informados.

– ¿Cómo abordan el temor que existe de que pueda aumentar la cesantía en los próximos meses?

– Nosotros estamos tratando de hacer todos los esfuerzos para que no se genere la cesantía de la que me habla y, por lo mismo, estamos en reuniones con el Gobierno. Nos hemos juntado con los distintos ministerios para tratar de agilizar procesos que a veces se ponen lentos con estos problemas, como los estados de pagos del Serviu o del MOP y así evitar -justamente- la cesantía.

– En Puerto Montt hay una serie de proyectos inmobiliarios en desarrollo que deberían terminar en los próximos meses. Dada la cautela que existe a la hora de invertir, ¿podrían verse afectados en su parte final?

– No tenemos ningún caso como ese. Todos los proyectos que están en ejecución se están desarrollando. Todos. No hay socio que pueda paralizar una obra que ya hubiese partido. Lo que sí podría suceder es que alguna empresa que pensaba partir con algún proyecto, lo postergue; pero ello se irá viendo en el transcurso del año. ‘lb-dos esperamos que el país vuelva a la normalidad y nosotros, como gremio, estamos impulsando el volver ala normalidad. Todos recibimos acuse de los mensajes que envió la ciudadanía y todos estamos apoyan-doy trabajando en los cambios, y la idea es que el país retome su curso normal.

– Se habla mucho que en Puerto Montt los precios del mercado inmobiliario están muy elevados y que se podría producir una baja grande el próximo año. ¿Cómo lo analiza usted?

– Los precios no están elevados porque quieran estar elevados. Todo ha subido y los márgenes de los proyectos inmobiliarios no son tremendos y que te permitan bajar un 20% los precios. Hay muchas normativas nuevas y la Cámara presentó un estudio respecto al alza que han tenido los costos de la construcción. No es que los márgenes estén muy altos, sino que es el costo de la construcción, porque ha habido muchas modificaciones a las normativas y muchas exigencias nuevas, y eso hizo encarecer mucho el costo de la construcción. También ha subido mucho el costo del suelo.

-¿El que se pueda producir una menor demanda, podría impactar?

– Eso, quizás podría para los proyectos que ya está en venta, que ya están construidos podría generar ofertas o algún descuento especial; pero eso lo ve cada inmobiliaria. Si está complicada con sus ventas podría, quizás, generar alguna promoción especial para venta; pero eso dependerá del apuro por vender que tenga cada empresa.

ARRAIGO TERRITORIAL

Desde SalmonChile, señalan que en un escenario donde la acuicultura se está transformando en una forma de asegurar• la alimentación de millones de personas para un mundo con cambio climático, el salmón emerge como una proteína fundamental para el futuro.

Además, recuerdan que Chile tiene liderazgo como exportador, lo que se debe a la inventiva y al tesón de miles de sureños y sureñas que han levantado una industria innovadora y sustentable. Por lo mismo, este año el foco -señalan- estará puesto en seguir potenciando una agenda socioambiental, que les permita aumentar un arraigo territorial en las regiones donde está presente la salmonicultura.

En el gremio buscan continuar uniendo a los productores, a los proveedores, colaboradores y a las más de cuatro mil pequeñas y medianas empresas, en torno a los objetivos medioambientales y territoriales que se han propuesto en los últimos años.

Sobre las metas para este año, la principal tiene que ver con aumentar el arraigo territorial, generando un capital social que muestre la verdadera cara de una industria que nace desde la inventiva y que se ha desarrollado en forma exitosa, pero no exenta de errores.

La salmonicultura, dicen, ha sido un aporte a la descentralización de Chile, pero reconocen que «está al debe» en cuanto a tener una mejor relación con sus vecinos.

Sobre el impacto que pudiera tener la crisis social, en el gremio plantean que ella debe dejar importantes lecciones a todos, siendo la más relevante el deber de escuchar y entender mejor.

«La salmonicultura ha sido un motor de progreso para la zona sur austral y ha permitido descentralizar Chile a través del esfuerzo de más de 70 mil familias, pero hoy los desafíos son distintos», señalan.

Luego, agregan que más allá de las medidas económicas o comerciales que cada empresa pueda adoptar libremente, como SalmonChile se han enfocado en propiciar el diálogo y el entendimiento dentro de la industria.

LO LOCAL

Eduardo Salazar presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Puerto Montt, señala que se vivirán momentos difíciles durante el presente año. Sin embargo, sentencia que «hay que ser capaz de sobreponerse». Y si bien reconoce que las proyecciones no son muy auspiciosas, cree que el gremio está en una línea positiva, de que todo esto camine.

Otro elemento bueno, destaca, es que el municipio los escuchó en cuanto a que exista el proveedor residente en materia de compras públicas, lo que significa que la gente que vive acá y que pueda vender productos o servicios a los municipios se le otorgue un mayor puntaje con relación al que viene de otra ciudad y que también, en términos de inversión, estas se realicen a nivel local.

Todo, subraya, con el objetivo de que se reactiven las economías locales. «Esperamos que la Intendencia y todos los servicios relacionados hagan lo mismo. Esperamos que sea una ley de regionalización, porque se están dejando los recursos públicos en la región donde uno está. Un buen mensaje de tipo económico y de resultados positivos para el comercio en general, para la pyme, es tener el concepto de proveedor residente.

El Llanquihue – Domingo